la opinión de algunos altos Directivos
¡Por fin! Un libro claro y simple sobre un tema tan complejo. Gracias a los ejemplos realistas, el lector tiene la impresión de que se habla de sus problemas. Nos ayuda a entender no sólo lo que ocurre, sino también por qué.
Project Officer. OPOCE. Comisión Europea
Oscar, que llama al “pan, pan y al vino, vino”, a través de un lenguaje sencillo y llano, sin dejar de ser profundo, comparte conceptos complejos con frases que no requieren explicación adicional.
Profesor en el Master Global MBA, de Thunderbird (Nº 1 en USA)
____________________________________
Un libro muy interesante, de fácil lectura, y que deja poso.
Directora de Formación del Grupo Santander
Este libro trata sobre personas. Y como apunta el autor, llevamos por aquí 200.000 años; mientras que la tecnología ha cambiado, la gente no. Saber gestionar personas
es algo distinto a las competencias técnicas del Directivo.
Consejero Delegado, RWE (5ª Eléctrica Europea) Innogy Iberia
____________________________________
Una manera de traducir situaciones organizacionales, a primera vista complejas, a planos más comprensibles. ¡Recomendado para todo Directivo al que le interesen las
personas!
Director General Adjunto. Kinepolis Spain
____________________________________
Podría ser el "libro de cabecera" de los que gestionamos personas todos los días.
Gerente de Bilbomatica
Un libro práctico dirigido a cualquier actual o futuro directivo, tanto en empresas como en organizaciones públicas, y a cualquier nivel jerárquico. Se apoya en
multitud de ejemplos y Casos prácticos, y huye de excesos academicistas.
Difícilmente se podrían explicar de forma más clara, sencilla y amena estas valiosísimas aportaciones para la “gestión” de las personas, hechas desde el modelo
sistémico. Lo que, por otro lado, no nos sorprende a los que hemos disfrutado “en directo” de la capacidad pedagógica de Oscar Rodríguez como formador.
De este modo, nos hace capaces de una nueva comprensión y un abordaje mucho más certero de muchos de los problemas grupales e individuales más recurrentes y
resistentes que se dan en las organizaciones: algunos, visibles y aparentes, como el absentismo o el conflicto laboral abierto; otros, latentes, como la desafección, la desidia, el
boicoteo…
En conclusión: un libro que aporta la “novedad” y el “poder” de lo sistémico a ese gran colectivo de profesionales de la Gestión de Personas, al que me siento
orgulloso de pertenecer, que va a agradecer al autor, sobre todo, su sentido práctico y su capacidad pedagógica. ¡Un regalo para cualquier directivo!
Director del Centro de Desarrollo Directivo. Grupo MONDRAGÓN (80.000 empleados)